CORAL HERRERA GÓMEZ: El amor romántico desde una perspectiva kuir.
Charla en la Tertulia 11 febreo 2013
su blog: http://haikita.blogspot.com.es/
- Una foto de su salvapantallas: “Seamos imposibles pidamos lo realista”.
- Nuestros afectos y emociones están regulados por patrones emocionales
- 3 grandes mitos masculinos: 1. Don Juan (mujeriego que nunca se casa). 2. Príncipe azul y 3. Macho alfa (hiperviril, muchas veces ha sido traicionado por una mujer, etc.)
- Nos venden amor romántico como una utopía colectiva pero de carácter individual
- Modelo de relación en el patriarcado capitalista: dual, heterosexual, adultista, monógamo y reproductivo
- Estudio C.S. Ford y Frank Beach sobre la monogamia en 200 etnias del mundo. La inmensa mayoría no lo eran
- Novias de presos etarras en pueblos del País Vasco vigiladas respecto a con quien sale y demás (“la novia del héroe”). Los novios de presas no.
- Oscar Guasch: adultista, misógina, sexista, homófoba
- Mitos femeninos de carácter negativo: górgonas, efíges, erinias, vampiresas, Medusa…
- Ortega y Gasset: Y es que, con pocas excepciones, los hombres pueden dividirse en tres clases: los que creen ser Don Juanes, los que creen haberlo sido y los que creen haberlo podido ser, pero no quisieron.
- ¿Por qué no nos acostamos (o sí) con les amigues?
- Trieja; un trío (pareja/trieja)
- Fue en s.XII cuando se estableció el matrimonio como un sacramento, en el C. de Trento
- De las 4000 especies de mamíferos se calculca que solo unas pocas docenas tienen vínculos de parejas fiables/estables
- Pareja: egoísmo a dúo (en la sociedad capitalista, es decir, supero mi yo individual pero sólo para constituir un grupo de dos, la pareja. Que forma una unidad frente a la sociedad)
Anuncios
No trackbacks yet.